Ceiba Pentandra
La ceiba fue declarada Arbol Nacional por iniciativa del notable botánico guatemalteco Ulises Rojas. El 8 de Marzo de 1955, la Ceiba Pentandra fue reconocida como insignia representante de la flora guatemalteca, para simbolizar el orgullo de nuestras soberanas raíces mayas.
De acuerdo a investigaciones de la Academia de Geografía e Historia, la fronda de la ceiba cubre hasta 1600 metros cuadrados. Además, es poseedora de hermoso follaje y excelentes propiedades medicinales.
Yaxché, como también se le llama, es considerado árbol de la vida, árbol sagrado, cuna de Xibalbá, infierno de los mayas y árbol sabio. Ocupa el día Kam, primero de Tehalamatl, o libro de los días (calendario de los veinte días) que sirvió a los pueblos mesoamericanos como horóscopo para la predicción del carácter, oficio y otros aspectos futuros de la vida de los niños.
Durante la dominación española se mantuvo la fuerza de esos conocimientos y las tradiciones representadas por la ceiba, y fue plantada en todas las plazas, cerca de los cabildos.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgTPIQYBz34PxhmpBKrTOP6doBXy4J0j66VazPcgFvAaBvvNaLERIcdn18hsWQQ0ogscZFZI8CC14_rXCNXNOnT6HwPSFkwTploBV5TiJkPF8sDNQOdxH0RDGxmgL_Dx8yIsUCpPtsvMaA/s320/ceiba-klanewala.umblog.org_.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjqqnN4E3fRsaYDup4rEWtU_JvOfnm9BQ_TumJZ19_FfkZcDVubl5cmqthHtk0hl0lRmZ-sWcfd_PsDXDeYril3ZRerXyCeOj5Uxnwn1z_EoZwU7rl9yFjad2DZMFOE4hyPTVM3Hz8qwt8/s320/imagesceiba.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgWKjivYVaTyVB0FOnG7cxZlDES76u8vW0DW-GBuYE21RzZIfQ42TgAFjsp1XfsHlbU50DIOTwvSKnFFYswWOeh9tV19__2TaEaSByK55mO6ut4XzKtii0xV7G5ysUw0GiwJhTW_9ZPdI0/s320/imagesjunh.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_N3MyjobQIx-zYdKoHyZ-IfJEoR1J75ziJta2RSC7Tz_t1KQ6iMvpJJ2t_Ff4gG6otIq1ytz2Ml9ynM4HJu0w3dGeVPoNOdR7ZWauIa2ApzGRlEkgV8RWowCY-wNZEdHU4TJ-Mttbjkc/s320/imagesjunh.jpg)
Video
No hay comentarios:
Publicar un comentario